Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones: protegerse de la publicidad, limitar al máximo nuestra huella digital (fingerprint) y por ende mejorar nuestra seguridad; se está convirtiendo cada día más en una necesidad. De entre todos los sistemas que nos permiten llevarlo a cabo, mi orden de preferencias siempre ha sido el mismo:
Navegador con uBlock Origin + DNS privadas
DNS privadas y gestionables con listas de Bloqueo
Aplicación específica para gestionar y bloquear DNS y/o aplicaciones
El motivo es tan sencillo como subjetivo: el ahorro de batería en el móvil. Para las dos primeras opciones, ya tenemos varios artículos en el Blog, por eso me gustaría presentar el tercer supuesto con una aplicación específica para bloquear y gestionar peticiones DNS (en éste caso no permite aplicaciones y servicios). Se trata de Adaway.
Funcionamiento
En el caso de Adaway, al no contemplar la gestión de Apps y servicios, es realmente sencillo: de una parte nos propone una cantidad -enorme- de dominios bloqueados por defecto, con la posibilidad de añadir los que deseemos; y por otra todas las peticiones DNS que se producen en nuestro terminal móvil. Para ello se vale de crear la consabida VPN (hace años que Google Android no permite otra forma) y de esa manera capturar todas las peticiones y mostrarlas en una lista donde podamos elegir bloquearlas o permitirlas.
Dominios bloqueados por defecto
También habilita una opción para utilizarse en dispositivos’rooteados’, pero dado que no dispongo de ninguno lo dejaré al margen.
Experiencia de uso
Nada más entrar en la App, nos mostrará todas las opciones disponibles:
Dominios bloqueados, permitidos y redirigidos
Fuentes (lista de dominios) y su acactualización
Mostrar todas las peticiones DNS
Ayuda y donar al proyecto
Y en la parte inferior izquierda, la configuración general
Pantalla principal de la aplicación
El menú de preferencias es muy simple: Tema de la App, soporte para IPv6, copia de seguridad, depuración y registro detallado.
El uso más importante de la aplicación, lo obtendremos al abrir el apartado «Mostrar el registro de las peticiones DNS».
Aquí y tras haber activado el botón ‘Grabar’ de la parte inferior derecha, nos irán apareciendo todas las peticiones DNS que se originan en nuestro terminal móvil con la opción de permitir, bloquear o redirigir.
Peticiones DNS desde nuestro teléfono
Al mostrar las peticiones mediante un hipervínculo al destino, tendremos la opción de abrirlo y/o copiarlo para averiguar más información.
Hipervínculo a un dominio DNS capturado
Para concluir, me gustaría hacer hincapié en lo concerniente al consumo de batería y motivo principal por el que relego a un tercer lugar éste tipo de soluciones a la hora de bloquear publicidad: en un móvil de apenas tres meses y partiendo de un 70% de batería, tras estar realizando pruebas de forma constante durante algo menos de una hora, dicho porcentaje bajó hasta un 64%. Obviamente todo esto variará en función de nuestro terminal y la cantidad de tiempo que estemos «trasteando» con la aplicación.
Conclusiones
La recomendación de Adaway dependerá obviamente de nuestro concepto de privacidad. Si buscamos una solución para bloquear los tracks publicitarios más comunes, su desempeño es perfecto. Pero hemos de ser conscientes que ello no es suficiente para librarnos de toda la publicidad. En éste caso, deberemos acompañarlo de un servicio DNS que permita listas de bloqueo y un navegador con algún tipo de «Adblock» incorporado.
La otra solución pasaría por utilizar Apps que, además de bloqueo de direcciones, incorporen un firewall para bloquear por aplicación, servicio, puerto, TLD y gestionen a su vez listas de bloqueo (RethinkDNS, Netguard, Adguard Home, etcétera.