CryptPad un Office encriptado y de código abierto

CryptPad un Office encriptado y de código abierto

·

3 min read

Si hace poco comentaba mi experiencia con un editor de textos online (Lex), estos días me encuentro probando una propuesta que va un paso más allá; CryptPad se presenta como una suite de ofimática colaborativa, encriptada y de código abierto. Pudiendo llegar también a ofrecer funciones similares a Google Drive, OneDrive y similares.

CryptPad es un conjunto de software muy interesante que tiene como principales características:

  • Se puede auto-hospedar en un servidor propio

  • Código abierto y gratuito

  • Se puede utilizar a través de instancias públicas

  • Puedes trabajar con documentos, presentaciones, hojas de cálculo, formularios…

  • Permite almacenar ficheros para utilizarlo como nube personal

  • Todo su contenido está encriptado E2E (end-to-end)

La mejor forma de probarlo es elegir una de las instancias públicas de entre todas las disponibles (9 en estos momentos), y aquí empiezan las diferencias. Si como decimos todas son públicas y gratuitas, el alojamiento ofertado varía bastante entre ellas:

Nombre

Ubicación

Espacio Gratuito

CryptPad.fr (principal)

Francia

1 GB

Cryptpad.disroot

Holanda

500 MB

Piratenpartei Baden-Württemberg

Alemania

150 MB

Pad.envs.net

Alemania

100 MB

Cryptpad.private.coffee

Austria

5 GB

Cryptpad.piratenpartei.de

Alemania

100 MB

CipherPad

Francia

1 GB

Ébauche FACiLe

Canadá

50 MB

NicFab CryptPad

Italia

50 MB

Como vemos, elegir una instancia u otra no sólo afecta a la ubicación donde se alojan los datos sino también en el espacio disponible de forma gratuita.

El funcionamiento es muy sencillo. Una vez accedemos a la instancia y tras crear un usuario (también es posible trabajar sin él) pulsamos sobre el símbolo “+” y nos aparecerán todas las opciones:

  • Crear Carpeta

  • Compartir carpeta

  • Subir archivo

  • Subir carpeta

  • Crear enlace

  • Nueva Hoja de Cálculo

  • Nuevo Texto Enriquecido

  • Nuevo Kanban

  • Nuevo Código

  • Nuevo Formulario

  • Nueva Pizarra

  • Nueva Presentación de Diapositivas

  • Nuevo Diagrama

Al crear cualquiera de las opciones, también ofrecerá la posibilidad de que tengan caducidad y/o estén protegidas mediante contraseña.

En el caso del Editor de Textos, sin llegar a ser -en mi opinión- tan potente como un Procesador de Textos, cumple de sobra para las necesidades más usuales:

Incluyendo alguna opción muy potente como redimensionar cualquier imagen simplemente pulsando sobre ella:

El Editor de Diagramas es especialmente potente, tanto por las características básicas, como por la posibilidad de añadir una gran cantidad de formas extras:

Todos los trabajos que vayamos realizando se guardarán de forma automática e irán apareciendo en nuestra pantalla principal:

En definitiva, podemos decir que tenemos lo mejor de tres mundos:

  • Varias herramientas para todo tipo de trabajos

  • Todo bajo encriptación E2E

  • Colaborativo y gratuito

La única limitación puede venir por el espacio disponible (5 GB en el mejor de los casos), pero esto se puede aumentar mediante algunos planes de pago o directamente creando nuestra propia instancia mediante auto-hospedado.